En octubre pasado, EQUO lanzó una iniciativa para recabar el acuerdo de diversas formaciones políticas que ocupan hoy el espacio de la oposición parlamentaria para impedir la reapertura de la central nuclear de Garoña.
Esta central nuclear se inauguró en 1971 y es en la actualidad la más antigua del parque nuclear español. Se trata de una central gemela al reactor número 1 de la central japonesa de Fukushima, tristemente famosa por protagonizar un grave accidente nuclear. Garoña presenta en la actualidad graves déficits en materia de seguridad, tal y como han puesto de manifiesto diversos informes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

A pesar de llevar cerrada más de dos años, el gobierno del Partido Popular y la empresa propietaria (NUCLENOR) parecen estar dando pasos para ponerla en marcha nuevamente. A juicio de EQUO esta decisión antepondría los intereses económicos y del lobby energético a la seguridad de las personas y del medio ambiente.
Según la actual legislación Garoña no puede ponerse en marcha en un plazo inferior a tres años, por lo que en ningún caso podría empezar a funcionar en la actual legislatura.
De acuerdo con el objetivo de EQUO planteado el pasado mes de octubre de conseguir un amplio compromiso para evitar su puesta en marcha en el futuro, si hubiera un cambio de gobierno, este jueves 18 de diciembre diversas formaciones políticas firmarán a partir de las 12:00 de la mañana en el Congreso de los Diputados un Manifiesto de compromiso para mantener cerrada la central nuclear de Garoña en el caso de alcanzar la responsabilidad de gobernar a partir de las próximas Elecciones Generales. Hasta el momento han confirmado su participación en el acto y la firma del Manifiesto: PSOE, ERC, IU, BNG, AMAIUR, GEROA BAI, ICV y COMPROMÍS EQUO.
EQUO reitera su propuesta de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y renovables en España, libres de emisiones, riesgos y cargas para el medio ambiente, un sector sostenible y de futuro, que impulsaría además la creación y mantenimiento de cientos de miles de empleos.