EQUO presenta una PNL en contra de la mina de uranio en Salamanca

Equo, junto con IU y Podemos, ha presentado en el Congreso, a iniciativa de nuestro coportavoz Juantxo López de Uralde, una PNL con el objetivo de paralizar la mina de uranio en Retortillo (Salamanca) promovida por la empresa minera australiana Berkeley. Su debate y aprobación se realizará en un plazo de más de un mes en la Comisión de Agricultura y Medioambiente. Esta mañana López de Uralde y Marta Santos, coportavoz de EQUO Castilla y León, junto a integrantes de IU y Podemos en Castilla y León han dado una rueda de prensa para contar la iniciativa.

 La oposición cree que la PNL obtendrá una mayoría suficiente ya que fuerzas políticas como PSOE y Cs ya han mostrado en estos últimos días un cierto apoyo a la proposición. «Eso no garantiza que el Gobierno vaya a hacer caso de la PNL porque el Gobierno está evitando debates incómodos» ha añadido López de Uralde.

 Esta PNL insta al gobierno a:

  1. Oponerse a la instalación de una mina de uranio en Salamanca y adoptar todas las medidas legales y políticas para evitar la implantación de dicho proyecto minero.
  2. Paralización de cualquier acción en la zona de Retortillo-Villavieja de Yeltes, relacionado con la mina, como la tala de encinas que se está produciendo hace un tiempo en la zona, hasta que se resuelva la obtención de permisos por parte de la empresa Berkeley Minera España S.L.
  3. Solicitar al Instituto de Salud Carlos III (organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) un estudio científico-técnico del estado del conocimiento sobre las repercusiones en la salud humana de la explotación de la mina a cielo abierto de uranio.

Por lo contrario, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, defendió la labor de las administraciones públicas en torno a la mina de uranio y a la declaración de impacto medioambiental, que critican diversos sectores de la población. Nadal afirma que el proyecto “Siempre se ha hecho con una enorme escrupulosidad”.

Equo ha reclamado en más de una ocasión la paralización de esta mina alegando que existen errores que invalidarían el trámite de la exposición pública y que el proyecto afectaría a la red Natura 2000, incumpliendo la normativa de la Unión Europea.

Por otro lado, la posible influencia que tuvo Manuel Lamela en el dictamen positivo de la Comisión Europea sobre la mina de uranio, y que correspondería a un departamento perteneciente al comisario de energía, Arias Cañete, supuso en su momento un caso de tráfico de influencias sobre el que se asienta los permisos concedidos a Berkeley y que hace que este proyecto minero sea el resultado de unas políticas corruptas y poco transparentes.

El año pasado, López de Uralde y la coportavoz de EQUO Castilla y León, Marta Santos, denunciaron este proyecto ante el registro de alegaciones para impedir que el Ayto. de Retortillo autorizase el uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística a la mina de uranio. E incluso hace un par de años, Equo se reunió con el partido verde portugués Os verdes, quienes consideraban que  la Junta de Castilla y León habría incumplido la legislación europea al no comunicar a Portugal los impactos y consecuencias de este proyecto.

 Los efectos negativos de esta actividad han supuesto la oposición de la mayoría de los vecinos de la zona. Consecuencias como explosiones con expulsión de polvo a la atmósfera, continuo trasiego de camiones y maquinaria pesada, peligros de rotura en la mina o grandes pérdidas de la masa forestal y del entorno, suponen un riesgo para las personas y el medioambiente.


Aquí puedes leer la propuesta completa:

[gview file=»http://castillayleon.partidoequo.es/wp-content/uploads/2017/03/PNLc23790-PARALIZACIÓN-DE-LA-MINA-URANIO-EN-SALAMANCA.pdf»]