Pedimos priorizar las políticas verdes para garantizar la salud de las personas y del medioambiente

En el Día Mundial del Medioambiente EQUO denuncia que España se encuentra en situación de especial vulnerabilidad por la falta o reducción de las medidas legislativas sobre protección del entorno, medidas judiciales laxas respecto a los delitos medioambientales y la falta de políticas integrales que preserven el entorno en el que viven las personas.

Para paliar esta situación, la formación política propone 10 iniciativas urgentes para frenar el deterioro medioambiental en Castilla y León; desde medidas para mitigar el cambio climático y frenar los proyectos extractivos en Salamanca y Ávila, hasta impulsar medidas para garantizar una mayor protección para animales como el lobo o evitar la implantación de las macrogranjas.

En este sentido, el partido considera urgente aprobar una Ley de Cambio Climático a nivel estatal que establezca unas claras directrices hay un modelo descarbonizado, basado en energías limpias, que reduzcan las emisiones de forma inmediata. Además, el documento recoge medidas muy concretas respecto al impulso de la ganadería extensiva y la agricultura ecológica o la protección del patrimonio natural, ante el preocupante número de incendios como los sufridos en años anteriores en las regiones  Zamora o León. Ambas medidas contribuirían a paliar la despoblación rural.

En este sentido, la coportavoz de EQUO, Marta Santos, esgrime que “todavía hay que hacer una verdadera política de cultura de eficiencia del regadío ya que el 85% del consumo del agua va para este tipo de cultivos”. “Nos han vendido que la única solución es la agricultura intensiva, sin embargo, la ecológica es mucho más rentable y no es más cara la producción, al contrario de lo que se piensa. Es una cuestión de conocimientos y manejo de la tierra que daría paso a una alternativa real y rentable económicamente”, argumenta Santos.

Asimismo, el partido verde ha llevado a cabo una encuesta para testar la opinión ciudadana respecto a los problemas medioambientales que las personas consideran más preocupantes en su ámbito más cercano. En la encuesta se han recogido más de 1.700 respuestas provenientes de las 50 provincias españolas, incluida Castilla y León y las 2 ciudades autónomas que han establecido que las principales amenazas percibidas por la población son: el impuesto al sol, los incendios forestales -ambas aparecen en más del 60% de las respuestas-, el uso del glifosato -en un 52%-, la contaminación en las ciudades -en casi la mitad-, los plásticos y el escaso porcentaje de reciclaje en España – en el 35% de las respuestas-, casi el mismo porcentaje que consideran un serio riesgo la pérdida de biodiversidad y las especies amenazadas.

Además, en Castilla y León preocupa la situación de la construcción de la mina de uranio en Salamanca, que ha acarreado la tala ilegal de encinas centenarias, que además afectará gravemente al turismo, la ganadería y la agricultura. La formación también denuncia la proliferación de macrogranjas, como la propuesta en la zona de Noviercas, o la deficiente gestión de la política de agua. En este sentido EQUO recuerda la necesidad urgente de cambio de las políticas de gestión del agua que han estado marcadas por la privatización y por el fomento de la política del hormigón, con la consecuencia de acuíferos contaminados por nitratos, atentados ecológicos como la recarga de «El Carracillo» o poner en peligro la salud de las personas al recurrir al suministro de aguas residuales regeneradas para el abastecimiento a la población en Los Ángeles de San Rafael en Segovia.  “Hay que primar una gestión eficaz y eficiente de este recurso patrimonial de carácter público, de este «derecho humano», derecho esencial y básico para las personas y cada vez más escaso, que respete los caudales ecológicos” como ha manifestado la coportavoz de Castilla y León, M°José Bueno.